Revistas Natura Forte Plus

Descubre el poder de estar saludable y feliz, tomando Natura Forte Plus

Created using Visme. An easy-to-use Infographic Maker.

Salva Tu Vida con Inmunoterapia Natura Forte Plus

Sistema Inmunitario Natura Forte Plus

Fortalece tu Sistema Inmune NFP de Natura Forte Plus

17 septiembre 2010

Los casos de cáncer crecerán en España un 30% hasta el año 2020

España registrará 250.000 casos de cáncer en 2020, lo que significa casi un 30% más frente a los 200.000 actuales por el aumento de los hábitos de vida poco saludables, según datos publicados este año por la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer.
Una mayor esperanza de vida, el tabaco, la falta de una dieta equilibrada y la falta de ejercicio físico son los factores que provocarán el citado aumento
Expuestos por el coordinador científico de la Estrategia Nacional de Cáncer del Ministerio de Sanidad y director del Plan Oncológico de Cataluña, Josep Borràs, los citados datos proyectan un aumento del 15% en el conjunto de Europa, que alcanzará los 3,7 millones de casos de cáncer en diez años. En el caso de España, 150.000 hombres y 92.140 mujeres sufrirán un tumor en este horizonte, y 2.023.969 hombres y 1.660.214 mujeres a nivel europeo.

El envejecimiento de la población ha provocado que el de próstata sea el primer cáncer entre los hombres, desplazando así el de pulmón, que se ha estabilizado entre este colectivo, aunque aumenta entre las mujeres. Además del aumento de la esperanza de vida, el tabaco, la falta de una dieta equilibrada y la falta de ejercicio físico son los factores que provocarán el citado aumento.
En el marco del XIX Congreo de la Sociedad Europea de Radiología Terapéutica y Oncología (Estro, en sus siglas en inglés), Borràs ha advertido que, "como sociedad, el cáncer plantea muchos retos, tanto por el número -crecimiento- como la complejidad" de los mismos, y también en el abordaje de los "nuevos supervivientes".
El tratamiento del cáncer supone el 8% del gasto sanitario español
En España, un 8% de los ciudadanos han sufrido un cáncer, y ello plantea incógnitas a las autoridades sobre los cambios a realizar respecto al modelo de seguimiento de las necesidades sanitarias y psicosociales de estos pacientes.

Preguntado por si el sistema sanitario público español será capaz de financiar el incremento del gasto, Borràs ha garantizado que sí, aunque se plantean incógnitas sobre cómo afrontarlo. Actualmente, el tratamiento del cáncer supone el 8% del gasto sanitario español, por detrás de las enfermedades cardíacas y respiratorias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No dude en comentar sus dudas